La represión franquista en Valencia se produjo una vez concluida la contienda. Valencia fue ocupada por las tropas franquistas el 29 de marzo e inmediatamente, el 2 de abril, tuvo lugar el primer juicio sumarísimo que concluyó con el fusilamiento de 22 personas. A partir de ahí, la maquinaria funciona hasta noviembre de 1956 cuando se fusila a Doroteo Ibáñez, el ultimo guerrillero, cuyo cuerpo aún no ha aparecido. Se le ejecuta en el lugar exponente de todos estos asesinatos, en el paredón y fosas comunes del cementerio de Paterna. Fue una venganza fría, metódica y sangrienta que formaba parte del plan preconcebido de extender el terror en la población y exterminar a quienes pensaran de otra manera siguiendo las directrices reservadas del general Mola”. Matías Alonso, coordinador del Grupo de la Memoria Histórica de Valencia resume así para ELPLURAL.COM la denuncia que han presentado en la causa argentina por las víctimas del franquismo.
“En Valencia los asesinatos comenzaron de forma fría, metódica y sangrienta como parte de un plan de exterminio”
Anuncios